Residencia de personas con Discapacidad Intelectual y/o del desarrollo y Graves Trastornos de Conducta.

Prestamos una atención individualizada, somos un proyecto de vida: «Construyendo nuestro hogar.» Guía descrita
El gran equipo de profesionales que trabajan día a día pone el acento en la participación plena de la persona en su propia vida, a través del conocimiento de sus capacidades, sus intereses y motivaciones y en las necesidades que tiene para poder bridarle los apoyos que necesita para alcanzar su proyecto de vida.
Contamos con 86 plazas concertadas con diferentes organismos y hasta nuestra residencia llegan personas de Málaga, de toda Andalucía y de otras comunidades autónomas como Extremadura, Canarias, Madrid o Valencia.
Espacios adaptados
Apostamos por la creación de unidades de convivencia que propicien la vida en el hogar, con espacios adaptados y destinados a la mejora de la calidad de vida (desarrollo personal, autodeterminación, relaciones interpersonales, inclusión social, derechos, bienestar emocional, bienestar físico y bienestar material). Así pues encontramos:
HOGAR VERDE
Unidad mixta de personas con discapacidad intelectual leve-moderada, con necesidades de apoyo limitado e intermitente: apoyo en áreas concretas durante periodos de tiempo determinado.
HOGAR NARANJA
Unidad mixta de personas con discapacidad intelectual moderada-grave, con necesidades de apoyo generalizado: apoyos diarios en varios aspectos de su vida con diferentes intensidades.
HOGAR MORADO
Unidad femenina de personas que precisan un apoyo externo y generalizado: apoyos diarios de alta intensidad en todos los aspectos de la vida.
HOGAR AMARILLO
Unidad masculina de personas que precisan un apoyo extenso y generalizado: apoyos diarios de alta intensidad en todos los aspectos de la vida.
Objetivos
- Favorecer que la persona pase el menor tiempo posible en un centro especializado como es el caso de esta residencia, y que pueda optar a otro recurso más abierto.
- Mantener y mejorar el bienestar general y el funcionamiento de las personas atendidas con los apoyos necesarios, con el fin de potenciar al máximo su autonomía personal y su participación en los asuntos que le son propios. ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN
- Trabajar las competencias necesarias para potenciar el desarrollo social, que facilite unas adecuadas relaciones interpersonales dentro y fuera del centro.
- Ofertar una variedad atractiva de actividades de ocio para el tiempo libre.
- Instruir en la toma de decisiones en lo que respecta a sus vidas, tratando de lograr que sean agentes activos.

María Dolores López Degayón
Psicóloga. Jefa de Área.
Licenciada en Psicología. Expeta universitaria en neuropsicología y demencias. Máster en discapacidad, salud e integración. Amplia experiencia en la dirección y coordinación de Centros Sociosanitarios.

Ana Peralta Corrales
Trabajadora Social
Diplomada en Trabajo Social y Experta en mediación familiar y peritaje social. Referente local en la Comisión de Ética Asistencial (CEAS) y Responsable del área de solidaridad. Con amplia experiencia en el trabajo con personas con discapacidad intelectual.

Francisco M. de la Torre
Psicólogo.
Especialista Universitario en terapias de tercera generación (Universidad de Almería). Especialista universitario de Mindfulness (UMA). Especialista en integración laboral (Universidad de Valencia). Certificado en Intervención ABA en Autismo y otros Trastornos del Desarrollo, 2021-2022 (BCBA® y BCaBA®).

Paul Henry
Psiquiatra
Licenciado en Medicina por la Universidad de Chicago. Postdoctorado en Psiquiatría, Neurología y Geriatría.
Larga experiencia en el ámbito de la Discapacidad Intelectual.

Mónica Izquierdo López
Enfermera
Diplomada en Enfermería. Amplia experiencia en el Área de Discapacidad Intelectual.

Lucía Viñolo Márquez
Terapeuta Ocupacional
Graduada en Terapia Ocupacional en la UMA (Universidad de Málaga). Con experiencia en el ámbito de la salud mental y de la discapacidad intelectual.

Raquel García Rivera
Integradora Social
Integradora social con experiencia en el ámbito de la discapacidad intelectual gravemente afectados y con alteraciones en la conducta, en pisos tutelados y con personas de la tercera edad.

Rocío Castilla Aguilar
Integradora Social
Amplia experiencia en el mundo de la discapacidad psíquica, intelectual y personas de la tercera edad. Llevando a cabo talleres, actividades terapéuticas y ocio inclusivo.

Almudena Alonso Leal
Monitora Deportiva
Técnico Superior en Animación de Actividades Físico-Deportivas, Instructora de Disciplinas Fitness y Técnico en Conducción de Actividades en el Medio Natural. Dedicada a la rehabilitación a través del deporte y la actividad física en personas con discapacidad.

Mercedes Carvajal Gutiérrez
Monitora Ocupacional
Con amplia experiencia en el mundo de la discapacidad. Se encarga, entre otros, del taller de abalorios.

Alba Irene Hernández
Fisioterapeuta
Graduada en Fisioterapia, Máster en Neurofisioterapia y primer curso de Osteopatía por la EOM.

María Arias Cabello
Coordinadora de Voluntariado. Agente de Pastoral.
Coordinadora de Voluntariado y Agente de Pastoral. Larga experiencia en la atención espiritual a personas con discapacidad, demencias y Alzheimer.

En cuanto a los programas que se desarrollan, adaptados a cada persona, se organizan en bloques de necesidades:

Taller de Camisetas
Aprendemos a sublimar camisetas personalizadas mejorando su atención y sus destrezas manuales a la vez que se fomenta el trabajo en equipo, la imaginación y la creatividad diseñando las mismas. Para más información preguntar por Raquel: rgarciari.malaga@hospitalarias.es

Macetas Hospitalarias
Tenemos un invernadero el que criamos plantas ornamentales crecidas desde la propia semilla, esquejes y/o plantones.
Taller de Abalorios
Desarrollamos la imaginación, la creatividad y fomentamos las destrezas manuales mediante la elaboración de pulseras, pendientes, collares y otros complementos de diseño propio en su gran mayoría.
Pincha aquí para ver nuestro catálogo

Da el relevo
Participamos en el programa de natación que se organiza desde el Área de Accesibilidad del Ayto de Málaga en el polideportivo de nuestra comunidad.

Sublimación de tazas
Se busca aprender la técnica de sublimar tazas, además de fomentar la creatividad mediante el diseño de las mismas..

Radio Luz
Hemos creado nuestro programa de radio, que cuenta con diferentes secciones (deportes, entrevistas, consejos de salud, etc.). Tras la preparación y la dedicación necesarias para las mismas, el programa se graba, se edita y posteriormente se emite en la propia unidad. Participan conjuntamente personas usuarias y colaboradores.
Taller de Jabones
En el rincón de los jabones aprendemos de primera mano las diferentes fases de la creación de una pastilla de jabón: con glicerina simple, aceites de oliva y de almendras, aloe vera y también con diferentes productos como pueden ser plantas aromáticas, limón o naranja rayada, entre otros. Contactar con Raquel para más información: rgarciari.malaga@hospitalarias.es
Pincha aquí para ver nuestro catálogo

Ocio y tiempo libre
El ocio, entendido como derecho fundamental de cualquier persona, es generador de bienestar, felicidad, desarrollo personal y social, siendo por tanto un elemento con repercusiones demostradas sobre el concepto de calidad de vida.

Actividades Físico-Deportivas
Instaurar hábitos de vida saludable a través de la realización de actividades físico-deportivas, tanto en el centro como en el exterior es uno de nuestros retos.

Estimulación Cognitiva y Sensorial
Trabajamos procesos cognitivos (atención, memoria, escritura, cálculo, etc.) y las diferentes sentidos a través de herramientas tecnológicas como pizarras digitales interactivas, sala snoezelen y con medios tradicionales

Integración Social
Es necesario fortalecer las redes de participación social, facilitando los apoyos necesarios para ser uno más de la sociedad, haciendo uso de los recursos que la comunidad brinda.
Si quiere conocernos mejor rellene el formulario adjunto, nos pondremos en contacto con usted, estudiaremos su caso y le daremos una respuesta personalizada.
Carta de Derechos y Deberes
Área de Personas con Discapacidad Intelectual
Hermanas Hospitalarias Málaga